Recomendaciones para las entrevistas

Contacte con nosotros

Tipos de entrevistas

En persona

 

Es la forma más habitual de ser entrevistadas. Generalmente se hacen en la casa de la familia. No obstante, también pueden pedirle que sea en algún lugar público, como una cafetería. En cualquier caso, se realizan en presencia de uno de nuestros consultores que también se encargará de llevarla al lugar acordado. 

 

Puede ocurrir también que le pidan hacer una prueba (uno o dos días habitualmente) para ver cómo se desenvuelve en la casa o con los niños.

Por videollamada

 

Las entrevistas, al menos para tener una primera toma de contacto, también pueden organizarse por videollamada, especialmente si el empleo está lejos de donde vive usted. 

 

Si una familia está interesada en entrevistarla, uno de nuestros consultores se pondrá en contacto con usted para concertar una cita. A la hora acordada, usted debe estar disponible, en un ambiente tranquilo, sin distracciones o ruido de fondo; si fuera necesario le ofrecemos nuestras instalaciones para ello. 

 

Creemos que los siguientes consejos podrían ayudarle a preparar la entrevista con nuestras familias:

Debe estar siempre a la hora acordada, en el lugar indicado. Si es posible, le recomendamos llegar con un poco de antelación, para evitar cualquier imprevisto que pueda sobrevenir. 

Si llega tarde, perderá su oportunidad antes de empezar, no valoraremos su perfil.

Conozca en profundidad el puesto que se ofrece, los requisitos del mismo y qué se espera de usted. Le ayudaremos con esta tarea. 

Como muestra de interés en el trabajo y en la familia, puede llevar preparadas preguntas. 

Mostrar interés y cariño por los niños es lo que los padres quieren ver al entrevistar a una buena niñera. Si están presentes, présteles atención, hágales preguntas sencillas como su nombre y edad. 

Pregunte por ellos aunque no estén presentes (cuántos años tienen, cómo son, etc.).

De la mano, preséntese, sea positiva, alegre y sonría. La primera impresión puede “inclinar la balanza” a su favor, incrementando enormemente sus opciones de conseguir el puesto.

Está optando a un puesto de niñera, por lo que los padres la ven como un referente para sus hijos. Tener buenos modales no es solo comer de manera educada o sentarse bien en la mesa. También consiste en tener consideración con las demás personas, tratarlas con respeto, agradecer los buenos gestos, etc. Tenga esto en cuenta durante toda la entrevista.

Su aspecto debe hablar por usted, diciendo que es una persona pulcra, desenvuelta y profesional. 

Nuestra recomendación es ir vestida de negro, un pantalón holgado y una blusa limpia. También, si lo prefiere, ponemos a su disposición un uniforme. 

Para causar buena impresión debe llevar siempre el pelo limpio y bien recogido, las uñas cortas y limpias y, si están pintadas, de colores discretos. No use perfume muy intenso ni maquillaje en exceso. Si tiene piercings o tatuajes es mejor no llevarlos o que no estén visibles en la entrevista. 

No recomendamos mascar chicle.

La familia usa la entrevista para conocerla, por lo que es importante ser honesta. Desarrolle sus respuestas y use el lenguaje adecuado, evitando responder a las preguntas que le planteen con un simple sí, no, «hum», «ah», etc.

Conocerá las condiciones del puesto con anterioridad a la entrevista con la familia pero, si tiene alguna duda adicional, la entrevista es un buen momento para comentarla.

También se puede aprovechar la entrevista para hacer un resumen general de las características del puesto (tareas, horarios, disponibilidad en vacaciones, etc.).

En nuestra experiencia, algunas preguntas son más frecuentes en las entrevistas; esté preparada para responder a ellas en detalle:

  • ¿Cuánto tiempo lleva trabajando con niños?
  • ¿Por qué ha escogido trabajar con niños? ¿Qué es lo que más le gusta de trabajar con niños?
  • ¿Ha tenido algún accidente con los niños en alguna ocasión? ¿Cómo reaccionó o reaccionaría?
  • ¿Cómo se organizaba en su trabajo anterior? Explique cómo organizaba la casa en el día a día.
  • ¿Cómo se define? ¿Es una persona alegre y activa?
  • ¿Por qué dejó su último trabajo?
  • ¿Qué busca en este puesto? ¿Tiene compromiso de permanencia?
  • ¿Sabe cocinar? ¿Cuál es su mejor plato?
  • ¿Qué tal lleva la plancha?

Si es extranjera:

  • ¿A qué se dedicaba en su país de origen?
  • ¿Por qué ha escogido venir a España?
  • ¿Cuánto tiempo prevé quedarse en este país?
  • ¿Tiene familia en España? ¿Y en su país?

Estamos aquí para ayudarle, darle consejos y llegar a un acuerdo entre usted y la familia. Cuente con nosotros y díganos sus impresiones.