El personal para servicio doméstico ha existido desde siempre. Todos necesitamos asistencia en un momento u otro de nuestras vidas. Este trabajo que se centra en las labores domésticas ha pasado de ser un oficio en el que se empezaba siendo muy joven y sin experiencia a ser una profesión bien regulada.
Sigue tratándose de tareas de atención y del hogar que todos aprendemos o que intentamos aprender a hacer antes o después. Pero en la sociedad actual, este perfil profesional se elige de acuerdo a unas necesidades bastante precisas.
Si estás buscando empleo como cuidador de personas o como profesional de servicio de limpieza y quieres trabajar en una empresa que se dedica a ello, en este artículo encontrarás lo que van a esperar de ti. Atento a estas pistas para tu búsqueda de empleo del hogar.
¿Formación o vocación?
Lo ideal es que reúnas ambas aptitudes. La vocación puede ser innata o adquirida. Hay personas que nacen siendo muy empáticas y asisten a las personas de manera espontánea; otras personas aprenden, al enfrentarse a una situación específica, que su vocación es cuidar.
Es una cualidad muy apreciada por parte de las empresas a la hora de seleccionar personal para servicio doméstico. En caso de empate entre candidatos siempre darán prioridad a un empleado motivado que quiera dar un servicio atento y que sea empático.
La formación es un valor añadido que casi iguala en importancia con la vocación. Un profesional del hogar con una buena formación es una garantía de éxito. Hay escuelas especializadas en ciertos servicios domésticos, pero también hay muchos cursos accesibles para cualquier perfil interesado. Infórmate en tu comunidad.
Hay que dominar varias tareas
La casa es una caja de sorpresas, nunca sabes muy bien con qué te vas a enfrentar así que mejor ir bien preparado. Ya no es que tengas que saber hacer de todo, pero sí ser resolutivo y aprender rápido, eso es tener capacidad de adaptación.
El mejor personal para servicio doméstico es multitarea y a una empresa le interesa más tener en plantilla alguien que reúna muchas habilidades ya que tendrá que adaptar los horarios del personal en función de las tareas solicitadas en los hogares que gestionen.
En la empresa podrás emitir tus preferencias, por supuesto. La empresa de servicio doméstico puede pedirte rellenar un formulario con tu curriculum o una ficha online, de ese modo entrarás a formar parte de su base de datos y cuantas más tareas o requisitos cumplas mejor posicionado estarás en las selecciones de personal.
Requisitos para cuidar personas
Si optas por el cuidado de personas lo más seguro es que tengas que incluir tareas de limpieza y de alimentación, como cocinar e incluso ayudar a la persona dependiente a comer y a cuidar su higiene. Puede que necesite que le ayudes en la administración de medicamentos.
Es posible que el cliente o la empresa solicite al personal para servicio doméstico un certificado de atención sociosanitaria, se puede obtener de manera gratuita haciendo un curso en el Servicio Público de Empleo Estatal.
También pueden pedirte un certificado de delitos de naturaleza sexual, sobre todo si el cuidador es para niños, es un justificante que se puede obtener en el Ministerio de Justicia rellenando una solicitud o por internet en su sede electrónica.
Nunca debes perder de vista que las tareas del hogar y de acompañamiento requieren de gestos repetitivos que exigen cierta preparación física; unos movimientos inadecuados pueden provocar lesiones como la temida lumbalgia, y eso puede impedirte hacer bien tu trabajo. Cuida la ergonomía en tus movimientos, asegúrate siempre de que usas los productos de limpieza de acuerdo con las instrucciones y todo irá sobre ruedas.

Habilidades demostrables, con referencias
Cuando te presentas a una oferta de empleo de personal para servicio doméstico tienes que ser consciente de que hay mucha competencia y solo tú y la información que aportes marcará la diferencia. Lo primero es tener toda la documentación en regla.
Tu experiencia debe ser demostrable, no exageres en tus dotes culinarias o te atribuyas tareas que no dominas, es mejor que te prepares bien porque no basta con saber hacer las tareas domésticas, hay que saber hacerlas bien y en un tiempo preciso. Intenta tener referencias que la empresa pueda contrastar.
Todo cuenta. Por ejemplo, si tienes el carnet de conducir no dejes de hacerlo saber. Aunque no cuentes con vehículo propio, el cliente puede necesitar que recojas a los niños del colegio o los lleves a alguna actividad extraescolar y prestarte el vehículo.
Por último, lo intangible
El personal para servicio doméstico es el que brilla por su discreción. Entrarás a trabajar en un hogar, en el seno de una familia, y vas a estar en contacto estrecho con los niños o con una persona mayor que necesita cuidados y eso es siempre delicado en cuanto a cuestiones de intimidad se refiere.
Estarás empleado en el hogar para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan esa casa. Los clientes necesitan sentirse cómodos y tu actitud tiene que transmitir confianza, profesionalidad, seriedad y proactividad. Es decir, tienes que ser esa persona que aporta lo que falta en la familia; siempre sumando, nunca restando.
Para terminar, hay detalles que pueden marcar la diferencia, tanto para el cliente como para ti mismo. Por ejemplo, vivir cerca del lugar donde vas a trabajar te pone las cosas más fáciles, ya que ser puntual es muy importante en este sector.
Deja una respuesta